
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace.
Estos sencillos pasos pretenden desarrollar hábitos generales responsables. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres.
Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1 En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Bien, los pasos para esta regla son:

Reusar es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo, forrar las cajas, frascos o latas y usarlas para guardar cosas.
Reciclar es una actividad que desarrollan muchas empresas y consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla.
Del papel y cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje, si no están revueltos con basura que los moje o manche.
Igualmente sucede con las latas de aluminio, que se pueden reciclar una y otra vez.
Se calcula que en México cada habitante tira diariamente cerca de un kilogramo de desechos y que un alto porcentaje de ellos puede volverse a utilizar, si antes de tirarlos se separan de acuerdo con su origen.
Prácticamente toda la basura puede reusarse y reciclarse, con excepción de la basura de origen sanitario; por ejemplo: los pañales, pañuelos desechables, toallas sanitarias y material de curación, como el procedente de los hospitales, que debe recibir un tratamiento especial porque puede contener microorganismos patógenos, que son los que causan enfermedades. Este tipo de basura recibe un tratamiento especial, por eso, al tirar basura de este tipo, debe hacerse en una bolsa cerrada y marcada por el exterior con la leyenda "Basura sanitaria".
La Tierra es el planeta en el que vivimos, donde está nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos, por ello, debemos colaborar para poder evitar su destrucción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario